Páginas

domingo, 20 de junio de 2010

ENTREVISTAS / El escritor Juan Goytisolo en Radio Nederland

He sido lector persistente de Juan Goytisolo desde mis lejanos años de juventud, en especial de su obra ensayística, a la cual ingresé leyendo el enjundioso volumen “DISIDENCIAS”, de 1978, aunque tampoco me olvido de “ EL FURGÓN DE COLA”, obra igualmente incisiva y reveladora. Quien lea al Goytisolo ensayista, prepárese para adentrarse en una visión no canónica de la literatura y en una revisión heterodoxa, documentada y sin concesiones de la cultura hispánica, en su sentido más amplio. Dejo aquí una pequeña bibliografía goytisoliana representativa de los últimos veinte años de su labor crítica y narrativa:

Cuaderno de Sarajevo (1994)
El bosque de las letras (1995)
Las semanas del jardín (1997)
De la ceca a la Meca (1997)
Cogitus interruptus (1999)
Carajicomedia (2000)
El exiliado de aquí y de allá (2008)


Y ahora a la interesantísima entrevista de Radio Nederland:

domingo, 13 de junio de 2010

DANZA / El Ballet Real de Camboya

Culmina hoy la décimosexta edición del Festival de Músicas Sacras del Mundo, con sede en la ciudad marroquí de Fez. Este año el punto culminante ha sido el espectáculo brindado por el Ballet Real de Camboya, cuya magnífica actuación se puede ver en el siempre generoso canal franco-germano Arte Live Web.

Para adentrarse aún más en este tipo de danza, reproduzco a continuación un ilustrativo artículo de la Unesco:

"Famoso por los gestos gráciles ejecutados con las manos y por sus magníficos trajes, el Ballet Real de Camboya (también llamado danza clásica jemer) está estrechamente asociado a la corte jemer desde hace más de mil años. Sus representaciones acompañaban tradicionalmente las ceremonias reales y diversos acontecimientos como coronaciones, bodas, funerales o fiestas jemeres. Esta forma de arte, que estuvo a punto de ser aniquilada en los años setenta, es venerada por los camboyanos del mundo entero.

Cuenta la leyenda que el ballet es tan antiguo como los mismos jemeres. Las primeras representaciones de bailarines esculpidas, como las que ornamentan los famosos templos de Angkor, aparecieron ya en el siglo IX. La danza, a la que se confiere una función sagrada y simbólica, encarna los valores tradicionales de refinamiento, respeto y espiritualidad. Su repertorio perpetúa las leyendas asociadas a los orígenes del pueblo jemer.

Por consiguiente, los camboyanos han considerado desde siempre esta tradición como el emblema de la cultura jemer. En el repertorio clásico se distinguen cuatro tipos de personajes: la mujer, Neang; el hombre, Neayrong; el gigante, Yeak; y el mono, Sva. Cada uno posee colores, trajes, maquillaje, máscaras y gestos distintivos. Esas posturas y gestos codificados, cuyo dominio requiere años de formación intensiva, evocan toda la gama de las emociones humanas, desde el miedo y la cólera hasta el amor y la alegría.

Las representaciones están acompañadas por una orquesta de música sacra, al tiempo que un coro femenino va comentando la acción y poniendo de relieve las emociones que miman los bailarines. No es sorprendente que estos selectos bailarines fueran considerados como los mensajeros de los reyes ante los dioses y los antepasados.

El Ballet Real casi dejó de existir bajo el régimen represivo de los jemeres rojos, que exterminaron a casi todos los maestros de baile y de música. Inmediatamente después de la derrota de Pol Pot en 1979, resurgieron los grupos de baile y se reanudaron las representaciones del antiguo repertorio. El baile clásico, asociado de nuevo al rey y a la religión de Camboya, desempeñó un papel crucial en la reconstrucción de la identidad nacional.

En los últimos años, el ballet casi ha llegado a recobrar el esplendor de antaño, pero se enfrenta a numerosas dificultades, como la falta de dinero y de lugares para las representaciones, la competencia de los media modernos y el riesgo de convertirse en una mera atracción turística. Sólo algunos maestros aún vivos poseen un conocimiento profundo de todos los aspectos de esta rica tradición."


sábado, 12 de junio de 2010

CINE / dos documentales inobjetables

He aquí que he visto recientemente dos valiosos documentales que me veo en la obligación de recomendar. El primero de ellos se llama “Música cubana –The sons of Havana” y pertenece al director German Kral. El film es un homenaje a la vieja guardia de la música cubana personificada en este caso por el solista Pío Leyva. Sin embargo, la película también es un saludo de bienvenida a la nueva generación de músicos de la isla, encarnada en figuras como Osdalgia, Telmary Díaz o El Nene.


El segundo documental nos lleva a terrenos que nada tienen que ver con la música; se trata, por el contrario, de una película que nos traslada al desgarrador mundo de la violencia política en Colombia; me refiero naturalmente a la película “Los pecados de mi padre”, del director Nicolás Entel, y que tiene como protagonista a Sebastián Marroquín, hijo del fallecido narcotraficante Pablo Escobar, acribillado en 1993. En su artículo “Pecados de mi padre”, publicado en el País Digital, el escritor Mario Vargas Llosa comenta:
“Porque la confesión del joven protagonista de este documental, más que un testimonio sobre el horror y la sangre en que transcurrió su vida y la de su madre y su hermanita menor -los tres sobrevivieron de milagro a un atentado de enemigos de su padre que hicieron explotar el edificio Mónaco, donde vivían, con 700 kilos de dinamita-, es la radiografía más persuasiva y más dramática del fenómeno de la violencia que vivió Colombia en los años 80 y los 90 por las guerras entre carteles de la droga y las que libraban todos ellos con las fuerzas del orden.”




sábado, 5 de junio de 2010

MÚSICAS / El vallenato


Según la enciclopedia Wikipedia no empastada, el vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, aunque su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá y Ecuador. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.
La siguiente selección de canciones que espero les guste, proviene de uno de los sitios colombianos más parranderos de Internet: El Festival de la Leyenda Vallenata, cuya cuadragésima tercera edición contó con la presencia del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquéz. Gabo, tan dicharachero como de costumbre, agradeció la invitación al Festival con las siguientes palabras: “Reafirmo mi amor por el folclor vallenato al cual he estado ligado toda mi vida y les recuerdo a los presentes que mi novela 'Cien años de soledad' es un vallenato de 350 páginas al que sólo le he puesto una letra extensa.


miércoles, 2 de junio de 2010

LECTURAS / Vislumbres de Clarice Lispector

1
“Pensar sin ningún pensamiento es lo que llamo meditación.”
2
…”Y no aguanto lo cotidiano. Debe de ser por ello por lo que escribo. Mi vida es un único día.”
3
“Anhelo lo que aún no he experimentado. Mayor espacio psíquico. Estoy felizmente más loca. Y mi ignorancia aumenta.”
4
…”también yo padezco la vasta e informe melancolía de haber sido creado.”
5
…”lucho con suma ansiedad por alcanzar una novedad de espíritu.”
6
”Entonces hablaré de los inconvenientes de escribir. Del torbellino que es ponerse en estado de creación.”
7
“En lo que escribo solo me interesa encontrar mi timbre. Mi timbre de vida.”
8
”La realidad es más inaccesible que Dios, porque no se le puede rezar a la realidad.”
9
“Cuanto más se escribe más difícil es escribir.”
10
“El mundo está tan alegre como un circo desvalido.”
11
“Lo que madura por completo puede podrirse.”
12
…”Ya que soy, la cuestion es ser.”
13
”Necesito grandeza y olor a hierba.”

-->
[Citas extraídas de las obras “La hora de la estrella” (ed. Siruela, 2006) y “Un soplo de vida” (Siruela,2000), de Clarice Lispector]